sábado, 15 de agosto de 2009

viernes, 14 de agosto de 2009

ATENEO CONSENSO SIFILIS


Sífilis
Etilogía: Treponema pallidum
Bacteria muy lábil, con poca resistencia a calor y medio ambiente. Exclusivo del humano
Contagio directo x lesión: mucosa sana o piel dañada + rápida diseminación o transplacentaria

INCUBACION
INICIO Luego de la inoculacion
DURACION Alrededor de 3 semanas pero varia entre 3 y 90 dias.
LESIONES: NO
VDRL: negativa

SIFILIS PRIMARIA
INICIO 2-3 semanas luego del contacto(rango:9-90 dias)
DURACION Sin tratamiento las lesiones curan en 4-5 semanas (rango de 3-10 semanas)
LESIONES Chancro luético indoloro en sitio de inoculación Adenopatías regionales no dolorosas.
TIPOS DE LESIONES No cicatrizal, ni destructivas
VDRL Positiva a los 8-15 dias de aparacion del chancro (a las 4 semanas del contacto)
SENSIBILIDAD 78%

SIFILIS SECUNDARIA
INICIO 2- 12 semanas luego del contacto (media 6 semanas)
DURACION Sin tratamiento el cuadro mejora en 3-6 semanas. El 25 % recae posteriormente. Las recaídas son raras luego del
primer año y casi nunca aparecen luego del 2 año.
LESIONES. Se observan lesiones parenquimatosas, mucocutaneas y adenopatias generalizadas. Compromete palmas, plantas y cuero cabelludo. Acompañado de Fiebre y Malestar General.
TIPOS DE LESIONES No cicatrizal. ni destructiva.
VDRL Positiva SENSIBILIDAD 100%

SIFILIS LATENTE
INICIO Luego del periodo secundario
DURACION Temprana: Los 2 primeros años de la infección
(varia según la bibliografía). (90 % de las recidivas se producen en el 1 año) Tardía: luego de los primeros 2 años de infección (ya no contagia).
LESIONES. Ninguna: "Sífilis Asintomatica"
VDRL Positiva SENSIBILIDAD 95%

SIFILIS TERCIARIA
INICIO El 35 % de los casos desarrollara sífilis terciaria años luego de la infección inicial
DURACION
. TIPOS DE LESIONES. Formas Clinicas: - Neurosifilis - Sifilis cardiovascular - Sifilis ocular o auditiva,
VDRL Positiva o negativa SENSIBILIDAD 71%

DIAGNOSTICO DIRECTO:
MUESTRA: serosidad del chancro, serosidad de las lesiones secundarias o raramente por punción de un ganglio.
EXAMEN DIRECTO: En microscopio de campo (fondo) oscuro, que permite ver los típicos movimientos del treponema. Antes de considerarlo negativo se debe observar 3 muestras (1 por día). También se puede hacer observar con tinciones de plata o Inmuno fluorescencia directa.
· Permite realizar el diagnostico en el período serológico negativo de la sífilis primaria.
· En las lesiones orales no se utiliza el examen directo debido a la existencia de espiroquetas comensales.
· PCR: se puede utilizar en las lesiones orales.

DIAGNOSTICO INDIRECTO:
PRUEBAS SEROLOGICAS:
INESPECIFICAS: VDRL y RPR (Pruebas de Cardiolipina).
· Pruebas que detectan REAGINAS: son positivas desde el 8-15 días de aparición del chancro.
· El valor de la VDRL para diagnostico de SIFILIS es de 8 dils o mas.
· Tener en cuenta la posibilidad de falsos positivos al usar VDRL (generalmente con diluciones bajas, menores a 8 dils).

FALSOS POSITIVOS:
infecciones virales,
enf. autoinmunes,
colagenopatías,
embarazo,
tumores.



DIAGNOSTICO INDIRECTO:

PRUEBAS SEROLOGICAS:
ESPECIFICAS:

EIA-IgM: positiva a las 2 semanas de la infeccion.
EIA-IgG: positiva a las 4 semanas de la infección.
FTA-abs, TPHA, TPPA, TP-RALIA.
Son positivas de forma invariable en la sífilis secundaria y la sífilis latente temprana.
FTA abs es útil si VDRL es < o = 8 dils; si da + es dx certeza

ASOCIACIÓN:
· Paciente con LUES realizar test VIH
· Asociación 30%
· Si es negativoÞ repetir c/ 3 meses x 1 año

Punción lumbar:
· Si los títulos de VDRL se mantienen altos a pesar del tratamiento
· Si el diag. se realizó en etapa tardía
· Si presenta signos o síntomas de alteraciones neurológicas

TRATAMIENTO

Tratamiento Sífilis 1ria
PENIC. BENZATINICA: 2,4 mill. IM en unica dosis:- Pero ante dificultad de sgto. ...reforzar otra dosis a los 7 días.
(en infectología se aplican 4 dosis y en otorrino 3 en dosis semanales)
LA VDRL: se – a los 12 m.

Tratamiento Sífilis 2ria
PENICILINA BENZATINICA : 2,4mill/im
2 dosis
· El 95% de las pac. Curan con la 1º dosis
· En 2 años : se – la VDRL

ALERGIA A LA PENICILINA:
· Tetrac. :2 g/d (en 4 tomas) x 14 d.
· Doxiciclina : 200 mg/dia x 14 dias
· Ceftriaxona: 1g/d x 10 d
· Eritromicina: 500 mg c/ 6 hs.x14 d

SIFILIS DE TIEMPO DE EVOLUCION DESCNOCIDA:
· Penicilina Benzat: 7,2 mill I.M. Por semana x 3 dosis
· Otros ATB: también x 1 mes

NEUROSÍFILIS:
· PENICILINA CRISTALINA 20-24 mill U/día/ev/14 días
· CEFTRIAXONA 1gr IM/ día/ 4 días

VIH:
· Mínimo 3 dosis
· Junto con infectólogo
· Diferente evolución
· Descartar neurosífilis

SEGUIMIENTO:
· VDRL: a los 3,6,9,12 y 24 m. Post-tto ,control de efectividad
· DESCENSO de VDRL, en por lo menos 4 veces o 2 dils:efectivo
· SEGUIMIENTO con infectólogo

REACCION DE HEXEIMER;
· Reacción sistémica dentro de 24-48 hs post-tto con PENICILINA BENZATÍNICA
· Fiebre + mialgia + astenia
· TTO: Paracetamol y/o corticoides


CONCLUSION:
Ante una paciente con diagnóstico de sífilis la conducta es :Derivarla a infectología para comenzar tratamiento de ella y de su pareja!

Muchas gracias!
Dra Gisella Cerrella




lunes, 10 de agosto de 2009

Gabi: sos una Genia!!!!!!

Esto es exactamente lo que queria para el servicio.Una forma de comunicación constante para que entren todos sin discriminar,y en sus propios tiempos.

La Jefa dice: EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

O como diria Benedetti con : tu puedo y con mi quiero :vamos juntos compañero! (sin asociaciones politicas)

Un beso enorme y a Caminar!

jueves, 6 de agosto de 2009

PAGINAS WEB UTILES

La idea es ir agregando paginas que puedan sernos de utilidad para buscar algo...ahí van algunos ejemplos y aprovechen los comentario para incluir alguna que a ustedes les parezca de utilidad
GABI

http://www.acog.org/
Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología...tiene de todo, publica libre casi todo, lo mejor son los panfletos para pacientes (cuando se cansen de explicar sobre el pap o la displasia mamaria a cada una de las mil pacientes que vean les van a gustar cada vez más...hay de TODOS LOS TEMAS DE TOCOGINECOLOGIA y más)
la de los panfletos es http://www.acog.org/departments/dept_notice.cfm?recno=45&bulletin=3349

http://www.cancer.gov/ESPANOL
Pagina del NATIONAL CANCER INSTITUTE en español, tiene los tratamientos oncológicos para los diferentes tumores actualizados casi todos a la fecha. Además la información para pacientes tambien puede sernos útil

http://www.who.int/es/index.html
Pagina de la OMS, muy util para todo lo que sea prevención, especialmente todo lo relacionados con PLANIFICACION FAMILIAR Y ANTICONCEPCION

http://www.menopause.org/
Contiene actualizaciones sobre temas y tratamientos de la MENOPAUSIA, un tema que a pocos nos gusta y en que solemos hace agua...

Lista de revistas de publicacion libre...tambien Para articulos científicos gratuitos, hay pocas revistas de tocogineco que den articulos libres pero recuerden que en las generals (NEJM, LANCET, etc) hay muy buenas revisiones de todos los temas.